URL (Uniform Resource Locator) es la dirección específica que se utiliza para acceder a un recurso en internet, como una página web, una imagen, un video o cualquier otro tipo de contenido online.

Las URLs son fundamentales para la navegación en la web, ya que permiten a los usuarios y a los navegadores localizar y acceder a recursos en servidores remotos. Una URL está compuesta por varias partes, cada una de las cuales cumple una función específica.

Estructura de una URL

Una URL típica tiene la siguiente estructura:

https://www.ejemplo.com/carpeta/pagina.html
  1. Protocolo (https://): Especifica el protocolo que se utiliza para acceder al recurso. Los más comunes son HTTP (HyperText Transfer Protocol) y HTTPS (HTTP Secure). HTTPS es una versión segura de HTTP que utiliza cifrado para proteger los datos transmitidos entre el navegador y el servidor.
  2. Subdominio (www.): Es una parte opcional que precede al nombre del dominio. El subdominio “www” es el más común, pero otros subdominios pueden ser utilizados para diferentes secciones de un sitio web, como “blog.ejemplo.com” o “tienda.ejemplo.com”.
  3. Dominio (ejemplo.com): Es el nombre del sitio web y es único en la web. El dominio se compone de dos partes: el nombre de dominio (“ejemplo”) y la extensión de dominio o TLD (Top-Level Domain) (“.com”, “.org”, “.net”, etc.).
  4. Ruta (/carpeta/pagina.html): Indica la ubicación exacta del recurso en el servidor. Puede incluir carpetas y subcarpetas que organizan el contenido dentro del sitio web. La ruta puede ser más simple, como “/pagina.html”, o más compleja, dependiendo de la estructura del sitio web.
  5. Parámetros de consulta (opcional): Algunas URLs incluyen parámetros que se añaden después de un signo de interrogación (?). Estos parámetros se utilizan para enviar datos adicionales al servidor, como en las búsquedas online. Por ejemplo: ?busqueda=zapatos&color=rojo.
  6. Fragmento (opcional): Un fragmento se indica con un símbolo de almohadilla (#) y se utiliza para dirigir al navegador a una sección específica dentro de la página, como un encabezado o un párrafo concreto. Por ejemplo: #seccion2.

Importancia de las URLs

  • Acceso a recursos: Las URLs permiten a los usuarios acceder fácilmente a cualquier recurso en internet simplemente introduciendo la dirección en un navegador.
  • SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Las URLs bien estructuradas, con palabras clave relevantes pueden mejorar la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda.
  • Facilidad de uso y accesibilidad: Una URL clara y descriptiva ayuda a los usuarios a entender el contenido de una página antes de hacer clic en un enlace, mejorando la experiencia del usuario.
  • Coherencia: Las URLs cortas y comprensibles son más fáciles de compartir en redes sociales, correos electrónicos y otros canales de comunicación.

Conclusión

Una URL es más que una simple dirección web. Es un componente clave para la navegación en internet y la optimización del contenido online.

Comprender la estructura y función de las URLs es esencial tanto para los usuarios como para los desarrolladores y especialistas en SEO, ya que una buena gestión de las URLs puede mejorar la accesibilidad, el SEO, y la experiencia del usuario.

Si quieres, puedes acceder a nuestro Glosario de Marketing Digital y conocer muchos más términos como este.

Términos relacionados.