SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad estándar utilizado para establecer una conexión cifrada entre un servidor web y un navegador web. Esta conexión garantiza que todos los datos transmitidos entre el servidor y el navegador permanezcan privados y seguros.

SSL es esencial para proteger la información sensible, como números de tarjetas de crédito, credenciales de inicio de sesión, y otros datos personales, de ser interceptada por atacantes mientras se transmite por internet.

¿Cómo funciona SSL?

  1. Cifrado de datos: SSL cifra los datos transmitidos entre el servidor web y el navegador, lo que significa que cualquier información intercambiada, como contraseñas o información personal, no puede ser leída ni modificada por terceros durante la transmisión.
  2. Autenticación: SSL garantiza que los datos se envían al servidor correcto y no a un impostor. Esto se hace a través de certificados SSL, que autentican la identidad del servidor.
  3. Integridad de datos: SSL asegura que los datos no se modifiquen o corrompan durante la transferencia, detectando cualquier alteración que pudiera ocurrir en el camino.

Certificados SSL

Para utilizar SSL, un sitio web necesita un certificado SSL, que es emitido por una Autoridad de Certificación (CA). Este certificado contiene una clave pública y otra privada, que se utilizan para cifrar y descifrar los datos transmitidos. Los certificados SSL pueden variar según el nivel de validación:

  • Validación de dominio (DV): Verifica que la persona que solicita el certificado es el propietario del dominio.
  • Validación de organización (OV): Además de verificar el dominio, también verifica que la empresa que solicita el certificado sea legítima.
  • Validación extendida (EV): Proporciona el nivel más alto de validación, mostrando un indicador visual en el navegador (como la barra verde) que confirma la autenticidad y seguridad del sitio.

Importancia del SSL

  1. Seguridad: SSL protege la información sensible durante la transmisión, lo que es crucial para proteger contra ataques de interceptación y robo de datos.
  2. Confianza del usuario: Los sitios web que utilizan SSL muestran un candado en la barra de direcciones del navegador, lo que indica a los usuarios que su conexión es segura. Esto aumenta la confianza de los visitantes y puede mejorar las tasas de conversión.
  3. SEO: Google ha indicado que SSL es un factor de clasificación en su algoritmo de búsqueda, lo que significa que los sitios web con SSL pueden tener una ventaja en los resultados de búsqueda sobre aquellos que no lo tienen.

Diferencias entre SSL y TLS

Es importante destacar que SSL es un protocolo antiguo que ha sido reemplazado por TLS (Transport Layer Security) en la mayoría de los casos. Aunque a menudo se sigue utilizando el término “SSL”, la mayoría de las conexiones seguras hoy en día utilizan el protocolo TLS, que es más seguro y actualizado.

Conclusión

SSL es una tecnología crucial para garantizar la seguridad y privacidad de las comunicaciones en internet. Al cifrar los datos transmitidos entre un servidor y un navegador, SSL protege la información sensible contra posibles amenazas.

Además, utilizar SSL no solo mejora la seguridad, sino que también aumenta la confianza del usuario y puede beneficiar el posicionamiento en los motores de búsqueda.

¿Te ha gustado? Puedes aprender más términos como este en nuestro Diccionario de Marketing Digital.

Términos relacionados.