Migración Web

¿Estás pensando en cambiar tu web de sitio, rediseñarla o mudarte a WordPress? Pues espera, porque lo que vas a hacer se llama migración web… y si no lo haces con cabeza, puedes liarla parda. Pero tranqui, que te lo explico todo fácil y sin dramas.

¿Qué es una migración web?

Una migración web es como una mudanza digital. Es cuando haces cambios importantes en tu sitio web que afectan a cómo se ve, cómo funciona o cómo lo encuentra Google.

Puede ser desde cambiar de dominio, rediseñar la estructura, pasar de HTTP a HTTPS, o mover tu web de un servidor a otro. Vamos, que no es cambiar un color o una fuente… es cambiar los “cimientos” de la casa.

¿Por qué es tan importante?

Porque si no se hace bien, puedes perder el tráfico, las posiciones en Google, y hasta las ganas de vivir.

  • El SEO sufre: si cambias URLs sin redirecciones, Google se vuelve loco y te baja el ranking.
  • Los usuarios se pierden: si no encuentran lo que buscan, se van… y no vuelven.
  • Puedes perder autoridad: enlaces rotos, errores 404… una pesadilla.

Pero ojo, también es una oportunidad para mejorar velocidad, experiencia de usuario y hasta tu posicionamiento. Bien hecha, una migración es una palanca para crecer.

Tipos de migraciones web (sí, hay más de una)

  • Cambio de dominio: como pasar de mitiendaonline.com a supercamisetas.es.
  • Cambio de hosting: mudarte a un servidor más rápido o más seguro.
  • Cambio de CMS: por ejemplo, de Wix a WordPress.
  • Rediseño completo: cambiar estructura, diseño, navegación, etc.
  • HTTPS: pasarte al protocolo seguro (muy recomendable, por cierto).

Cómo hacer una migración web sin liarla

  1. Haz una copia de seguridad: por si todo explota, al menos podrás volver atrás.
  2. Haz un inventario de URLs: apunta todas las actuales para saber qué redirigir.
  3. Planifica las redirecciones 301: son tus señales de tráfico para Google.
  4. No lo hagas en viernes: consejo de amigo. Si algo falla, que no te pille el finde.
  5. Revisa todo tras la migración: Search Console, Analytics, velocidad… ¡todo!

Ejemplo de la vida real

Un cliente nos llamó agobiado: “He cambiado el dominio y he perdido el 80% del tráfico”. Al revisar, no había hecho redirecciones. Todo lo antiguo daba error 404. Solución: mapa de URLs, redirecciones 301 y paciencia. En un mes, recuperó casi todo el tráfico.

FAQs sobre migración web

¿Qué pasa si no hago redirecciones tras una migración?

Tu tráfico puede caer en picado. Google no encontrará tus nuevas páginas y mostrará errores a los usuarios. Y ya sabemos lo poco que le gusta eso a Google…

¿Cuándo es el mejor momento para migrar una web?

Cuando tienes poco tráfico. Evita campañas o fechas clave (nada de Black Friday, por favor). Y si puedes, hazlo entre semana, que siempre hay más soporte.

¿Cuánto tiempo tarda Google en reconocer la migración?

Depende del tamaño de la web, pero en 2 a 4 semanas ya deberías notar cambios si todo está bien hecho. La paciencia también es parte del SEO.

Conclusión

Una migración web no tiene por qué ser un drama si sabes lo que haces. Con planificación, copias de seguridad y redirecciones bien hechas, puedes salir reforzado.

Y si quieres seguir aprendiendo más términos clave del mundillo digital, aquí tienes oro puro: Glosario de marketing digital para curiosos y pros.

Términos relacionados.