Enlace NoFollow

Un enlace NoFollow es un tipo de enlace en HTML que indica a los motores de búsqueda que no sigan ese enlace ni transmitan “link juice” o autoridad a la página de destino.

Este tipo de enlace es utilizado comúnmente en situaciones donde el propietario de un sitio web no quiere respaldar o pasar autoridad a la página enlazada.

Te lo explicaré de manera sencilla.

¿Qué significa Enlace NoFollow?

El enlace NoFollow se crea utilizando el atributo rel="nofollow" dentro de la etiqueta de anclaje <a>. Este atributo le dice a los motores de búsqueda, como Google, que no sigan el enlace, lo que significa que el enlace no transmitirá autoridad al sitio web de destino.

Esto es útil en situaciones donde no se desea influir en el posicionamiento del sitio enlazado.

Ejemplo de Enlace NoFollow en HTML

Aquí tienes un ejemplo básico de cómo se ve un enlace NoFollow en HTML:

<a href="https://www.ejemplo.com" rel="nofollow">Visita este sitio</a>

En este ejemplo:

  • <a>: Es la etiqueta que define el enlace.
  • href="https://www.ejemplo.com": Es el atributo que especifica la URL de destino.
  • rel="nofollow": Es el atributo que indica a los motores de búsqueda que no sigan el enlace.
  • Visita este sitio: Es el texto visible que los usuarios ven y sobre el que pueden hacer clic.

¿Por qué se utilizan los Enlaces NoFollow?

Los enlaces NoFollow se utilizan por varias razones, principalmente relacionadas con la gestión de SEO y el control de autoridad en un sitio web:

1. Prevenir el spam en los comentarios y foros

Los enlaces NoFollow son comunes en secciones de comentarios, foros y plataformas de contenido generado por el usuario.

Esto ayuda a prevenir el spam, ya que los enlaces publicados en estos espacios no transferirán autoridad a los sitios enlazados, desincentivando a los spammers que buscan mejorar su SEO a través de enlaces fáciles.

2. Enlaces pagados y patrocinados

Google recomienda el uso de enlaces NoFollow en contenido patrocinado o en enlaces pagados para cumplir con sus directrices de calidad. Esto evita que los enlaces pagados afecten el ranking de los sitios de destino, manteniendo la integridad del algoritmo de búsqueda.

3. Enlaces a contenido no confiable

Si un sitio web necesita enlazar a otro sitio cuyo contenido no ha sido verificado o podría no ser completamente confiable, puede usar un enlace NoFollow para evitar asociar su autoridad con ese sitio.

4. Enlaces a sitios que no necesitan SEO

En algunos casos, es posible que desees enlazar a sitios que no necesiten recibir autoridad desde el punto de vista del SEO. Por ejemplo, enlaces a redes sociales o páginas de inicio de sesión pueden utilizar el atributo NoFollow.

5. Controlar la distribución de link juice

Los propietarios de sitios web pueden utilizar enlaces NoFollow para controlar la distribución de link juice dentro de su propio sitio, asegurando que la autoridad se canalice hacia las páginas más importantes.

Diferencia entre Enlaces DoFollow y NoFollow

Es fundamental entender la diferencia entre los enlaces DoFollow y NoFollow:

  • Enlace DoFollow: Este tipo de enlace permite que los motores de búsqueda sigan el enlace y transmitan autoridad o “link juice” al sitio de destino. Los enlaces DoFollow son valiosos para mejorar el SEO del sitio enlazado.
  • Enlace NoFollow: Este tipo de enlace impide que los motores de búsqueda sigan el enlace y, por lo tanto, no transmiten autoridad al sitio de destino. Los enlaces NoFollow no contribuyen directamente al SEO del sitio enlazado.

Cuándo utilizar Enlaces NoFollow

Aquí te dejo algunas situaciones comunes en las que es apropiado utilizar enlaces NoFollow:

1. Comentarios y contenido generado por usuarios

Si tu sitio web permite comentarios o publicaciones de usuarios, utiliza enlaces NoFollow para evitar que se utilicen como una plataforma para spam de enlaces.

2. Enlaces de afiliados

En los programas de marketing de afiliados, donde se te paga por dirigir tráfico a otro sitio, es común usar enlaces NoFollow para cumplir con las políticas de Google y evitar penalizaciones por enlaces pagados.

3. Enlaces patrocinados

Cuando publicas contenido patrocinado o posts pagados, es importante marcar los enlaces como NoFollow para indicar que no deberían influir en el ranking del sitio de destino.

4. Enlaces a sitios de baja calidad o irrelevantes

Si enlazas a sitios web cuyo contenido no está verificado o que no es relevante para tus usuarios, considera utilizar enlaces NoFollow.

5. Enlaces de privacidad o legales

Los enlaces a políticas de privacidad, términos y condiciones, o páginas legales a menudo se marcan como NoFollow, ya que no tienen un impacto en el SEO.

Cómo verificar los Enlaces NoFollow

Puedes verificar si un enlace es NoFollow utilizando varias herramientas y métodos:

1. Inspección de código

Puedes inspeccionar el código de una página web usando herramientas de desarrollador en tu navegador (generalmente accesibles con clic derecho > “Inspeccionar”). Busca el atributo rel="nofollow" en los enlaces.

2. Extensiones de navegador

Existen extensiones para navegadores como Chrome y Firefox, que destacan los enlaces NoFollow en una página, facilitando la identificación de estos enlaces.

3. Herramientas de SEO

Herramientas como Ahrefs, SEMrush y Moz pueden ayudarte a analizar el perfil de enlaces de un sitio web, mostrando cuántos enlaces son DoFollow y cuántos son NoFollow.

Conclusión

Los enlaces NoFollow son una herramienta valiosa para gestionar la autoridad de tu sitio web y mantener un perfil de enlaces limpio y natural.

Aunque no transmiten autoridad para SEO, son esenciales para evitar el spam, cumplir con las políticas de Google y controlar el flujo de link juice dentro de tu sitio. Utilizar enlaces NoFollow de manera estratégica puede ayudarte a mantener la integridad de tu sitio web y protegerlo de posibles penalizaciones.

No dudes en explorar otras definiciones en nuestro Glosario de Marketing Digital.

Términos relacionados.