Instalar WordPress es como montar un mueble de IKEA: parece fácil en la caja, pero si no sabes por dónde empezar, acabas con una pieza en la oreja y otra en el ego. Tranquilo, aquí no hay tornillos invisibles ni instrucciones en sueco. Te voy a guiar paso a paso, con humor y sin tecnicismos raros.
Tabla de contenidos
¿Qué necesitas antes de instalar WordPress?
Antes de lanzarte a lo loco, asegúrate de tener estos tres básicos:
- Un dominio: la dirección de tu web, tipo midominio.com.
- Un hosting: el sitio donde vivirá tu web (sí, como un piso para tus archivos).
- Ganas de crear algo épico: vale, este es opcional, pero ayuda.
Opción A: Instalar WordPress en un hosting (la opción clásica)
Paso 1: Entra en tu panel de hosting
Casi todos los hostings decentes (Raiola, SiteGround, Webempresa…) tienen un panel con instalación automática de WordPress. Busca algo como “Instalador WordPress” o “Auto-Installer”.
En el caso de Raiola, que es dónde tenemos nosotros nuestras páginas web, dentro del CPanel, en la parte inferior tienes la opción de poder instalar WordPress.

Paso 2: Completa los datos básicos
Te pedirán cosas como:
- Nombre del sitio web
- Usuario y contraseña de administrador
- Correo de contacto
No pongas “admin” como usuario. Por favor. No invites a los hackers con una alfombra roja.
Paso 3: Dale a “Instalar” y… magia
En un minuto tienes WordPress listo para empezar. Literalmente. A veces más rápido que hacerte un café.
Opción B: Instalar WordPress manualmente (para valientes)
Si te mola complicarte la vida (o quieres aprender a fondo), puedes hacerlo a mano:
- Descarga WordPress desde wordpress.org.
- Sube los archivos a tu servidor vía FTP (usa FileZilla, por ejemplo).
- Crea una base de datos en tu hosting (MySQL).
- Accede a tudominio.com y sigue los pasos del instalador.

¿Lo ves? No es imposible, pero sí más técnico.
¿Y si quiero instalar WordPress en local?
Para trastear sin que nadie lo vea, puedes instalarlo en tu ordenador con herramientas como XAMPP o MAMP. Ideal para pruebas, desarrollo o para evitar que tu madre vea una web a medio hacer.
Una vez tengas instalado en tu equipo cualquiera de los 2 servidores, WordPress de instala igual que en un hosting.
Consejos finales para no liarla
- Haz capturas de pantalla mientras instalas. Si algo falla, sabrás dónde.
- Apunta tus contraseñas. En serio. No las pongas en un post-it al lado del café.
- Actualiza todo cuando termines: plugins, temas y el propio WordPress.
En resumen
Instalar WordPress no es solo dar clics: es el primer paso para lanzar tu proyecto online. Ya sea un blog, una tienda o tu futura web viral de recetas de ramen. Hazlo bien desde el principio y tu yo del futuro te lo agradecerá.
¿Te animas a empezar? Si ya tienes hosting, no pierdas tiempo: entra y dale a “Instalar WordPress”. Si no, elige uno bueno y a volar.
Y si te ha molado este artículo, échale un ojo a nuestros otros tutoriales de WordPress. ¡Nos leemos!