¿Dónde pongo mis palabras clave? Guía rápida para no pasarte ni quedarte corto.

Imagina que tienes la palabra clave perfecta, esa joyita que te ha costado horrores encontrar.

Y ahora… ¿qué haces con ella? ¿La repites como si fueras un loro con ansiedad? ¿La escondes en un rinconcito esperando que Google tenga dotes de adivinación?

Spoiler: ni tanto ni tan poco. Porque colocar mal tus keywords es como echar sal en un guiso: si te pasas, lo estropeas; si no pones, no sabe a nada.

Aquí tienes una guía rápida (y sin tecnicismos) para saber dónde poner tus palabras clave y no cargarte tu SEO.

Tabla de contenidos

¿Por qué importa dónde pones las keywords?

Google no lee tu contenido como tú. No tiene ojos, ni alma (de momento). Pero sí tiene reglas. Y una de las más importantes es entender de qué va tu página en pocos segundos.

Colocar bien tus palabras clave le da pistas claras a Google. Es como poner carteles en una carretera: “Por aquí se habla de esto”. Si no los pones, Google se pierde. Si pones demasiados, se enfada.

Las 6 ubicaciones clave donde poner tus keywords

Lo más importante de todo es que estas palabras estén de manera natural, que parezcan que se han creado para está ahí. 

Échale un vistazo a este listado y me cuentas.

En el título H1

Este es el cartel luminoso de tu página. Solo debe haber uno por página. Y sí, tu keyword principal tiene que estar aquí. Natural, directa y sin adornos raros.

Ejemplo: 

Si tu keyword es “clases de yoga online“, no pongas “Namasté en casa: descubre el equilibrio digital“.

Mejor: “Clases de yoga online para todos los niveles“.

En los subtítulos H2, H3, H4, H5 y H6

Google adora el orden,  y los subtítulos le ayudan a entender de qué va cada parte de tu texto

Usa tu palabra clave y variantes en algunos de ellos, sin pasarte que no hay que ser brasas.

Tip ninja: 

Usa sinónimos o frases relacionadas. “Ejercicios de yoga en casa” también sirve si tu keyword es “clases de yoga online“.

En el primer párrafo, sin forzar por favor

El inicio del texto es clave. 

Google lo mira con lupa. Si puedes meter tu keyword en las primeras 100 palabras, genial. Pero que fluya. Si suena a robot, mal.

Mal:Clases de yoga online es lo mejor. Clases de yoga online ayuda mucho. Clases de yoga online…”

Bien: “Si estás buscando clases de yoga online sin salir de casa, aquí te cuento cómo empezar sin complicaciones.”

En la URL

Una URL clara es un plus para Google y para tus usuarios. Intenta incluir la keyword, sin preposiciones ni números raros.

Ejemplo:

    • Bien: /clases-yoga-online

    • Mal: /page?id=234§ion=4

En la meta descripción

Aunque no posicione directamente, una buena meta descripción puede aumentar tus clics. Incluye la keyword con gracia y llama la atención.

Ejemplo: “Apúntate a clases de yoga online para todos los niveles. Flexibilidad, bienestar y equilibrio desde casa.”

En los textos alternativos de las imágenes (alt text)

Google no ve imágenes. Lee lo que les pones de “texto alternativo”. 

Si subes una foto de una postura de yoga, no pongas “imagen1.jpg”. Pon algo como “Postura del perro en clases de yoga online“.

Eso sí, describe lo que realmente se ve. No pongas la keyword a lo loco.

¿Cuántas veces debo repetir una palabra clave?

La temida densidad de palabras clave. Antes era un número mágico. Hoy es más bien sentido común.

Consejo de la casa: Usa tu keyword principal 2-4 veces en un texto de 1000 palabras. El resto del tiempo, usa variantes, sinónimos y frases relacionadas.

Ejemplo:

    • Keyword principal: clases de yoga online

    • Variaciones: yoga desde casa, practicar yoga online, clases virtuales de yoga, etc.

Si el texto fluye, está bien. Si parece escrito por un loro con obsesión, reescribe.

Resumen

Coloca tus palabras clave en los sitios que importan:

  1. Título H1
  2. Subtítulos H2, H3,H4,H5 y H6
  3. Primer párrafo
  4. URL
  5. Meta descripción
  6. Texto alternativo de imágenes

Y recuerda: menos es más. Escribir para personas es lo que más le gusta a Google.

¿Te animas a revisar tus contenidos y poner cada keyword donde toca? 🚀

Estas son otras guías que te pueden interesar.
Cómo optimizar una imagen para que no te penalice el SEO

Te voy a contar una historia de terror: tenías una web preciosa, diseñada al milímetro, con unas fotos dignas de una revista de interiorismo… y Google te ignoraba como si fueras invisible. ¡Bum! El misterio tenía nombre: imágenes sin optimizar. Porque da igual lo bonita que sea tu web si

Leer más »
Las 5 partes básicas de una web optimizada para Google

Montar una web sin optimizarla para Google es como abrir un restaurante en medio del desierto sin avisar a nadie. Puedes tener el mejor menú del mundo… pero si nadie lo encuentra, ¡te lo comes tú solito! Y no, no necesitas un máster en ingeniería espacial para que tu web

Leer más »