Google. Ese motor de búsqueda que usamos para todo: desde encontrar un dentista en tu barrio hasta averiguar si los koalas pueden ser diestros. Pero… ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona Google y qué ocurre detrás de esa caja cuando escribes algo?
No, no es magia. Es tecnología, algoritmos y un ejército de robots trabajando en segundo plano.
Y entender cómo funciona Google es clave si tienes una web y quieres que alguien la vea alguna vez.
¿Qué hace Google exactamente?
Google tiene tres tareas principales: rastrear, indexar y mostrar resultados.

1. Rastreo
Google envía bots (también llamados arañas o crawlers) que se pasean por internet buscando nuevas páginas o actualizaciones. Saltan de enlace en enlace, como si jugaran al pilla-pilla digital.
Si tu web no tiene enlaces internos, de los que conectan todas tus páginas o externos, que lleven desde otra página a la tuya, será como tener una tienda que no tiene dirección.
Nadie la va a encontrar.
2. Indexación
Cuando uno de estos bots encuentra tu página, analiza el contenido y se piensa si se la queda o no, es decir, decide si la guarda en su base de datos o índice (es lo mismo pero dicho más técnico).
Tener la página indexada significa que Google tiene fichada tu web.
Pero ojo, esto no significa, para nada que vayas a ser el primero. Simplemente significa, que Google sabe que existes.
3. Algoritmo
Esta es la parte de Google que decide en que posición va tu web. El algoritmo analiza y evalúa cientos de factores para decidir que web muestra primero y cuál no.
Estos son algunos factores:
- Relevancia del contenido con respecto a la búsqueda: es decir, cuanto de importante es tu web para una búsqueda
- Calidad y estructura del contenido: si no aportas nada, olvídate, Google no te hará caso.
- Velocidad de carga: si quieres ganar una carrera necesita un fórmula 1, no Dacia (con todos mis respetos)
- Optimización para móviles: todos llevamos internet en el bolsillo.
- Autoridad de la web: principalmente es cuánta gente sabe que existimos… enlaces externos.
- Experiencia de usuario: si la gente entra y se queda es porque les interesa. Si se van corriendo malo.
¿Por qué es importante entender el funcionamiento de Google?
Porque si no entiendes cómo funciona Google, no sabes cómo trabajar tu página y es muy fácil perderte.
Puedes tener la mejor clínica dental de tu ciudad con una web preciosa, pero si Google no la rastrea, no la indexa o no le encuentra valor… es como si no existiera.
Un ejemplo: imagina al Dr. López, dentista en Getafe. Tiene una web informativa, bonita y completa. Pero no aparece cuando alguien busca “dentista en Getafe”.
¿Qué ha fallado? Probablemente el rastreo, la indexación, la optimización… o todo junto. Y eso se soluciona con una estrategia de posicionamiento SEO adecuada.
Cómo aparecer en Google: guía paso a paso
Esto es lo mínimo que deberías hacer si quieres que Mr. Google te hago un mínimo de caso.
Paso 1: Asegúrate de que tu web es rastreable
¿A ti te gusta que te faciliten la vida? Pues a Google también. Con estos pasos le haremos el trabajo un poco más fácil.
- Crea un archivo sitemap.xml: un listado con todas nuestras URL
- No bloquees robots en el robots.txt: le podemos indicar por dónde ir y por dónde no
- Usa enlaces internos para conectar las páginas: todos los caminos llevan a Roma
Paso 2: Facilita la indexación
Toca hacer bien las cosas y aportar.
- Evita contenido duplicado: imagina que haces una pregunta y te responden 2 personas al mismo tiempo ¿a quién le haces caso?
- Publica textos originales y útiles: enfócate en solucionar los problemas de los usuarios, no en dar la turra.
- Usa etiquetas como títulos (H1, H2) bien estructurados: un post organizado es fácil de leer, para los usuarios y para Google.
Paso 3: Optimiza tu web para posicionar
Vamos a dejar la web perfecta, como le gusta a Google
- Incluye palabras clave relevantes: analiza que palabras (o keywords, que queda más chulo) usa la gente para buscar lo que vendes.
- Mejora la velocidad de carga: a nadie le gusta esperar.
- Asegúrate de que la web se adapta al móvil: más del 80% del tráfico viene desde un móvil. Tu verás.
- Genera enlaces de calidad hacia tu sitio: recuerda que tienen que saber de ti y que existes.
Errores comunes que debes evitar si quieres aparecer en Google
Como has ido viendo, esto del SEO tiene miga, pero, con unos mínimos puedes hacer que tu negocio sea visible.
Evita estos errores y tendrás un mejor comienzo en internet que muchos usuarios:
- Pensar que por tener web, Google ya te conoce: solo tienes que hacer una pequeña búsqueda para darte cuenta de los miles (o millones) de resultados que aparecen.
- No actualizar tu contenido en meses o años: todo cambia rápido y las necesidades de tus usuarios también.
- Ignorar el SEO local si tienes un negocio físico: seguramente el gran desconocido.
- Llenar la web de palabras clave sin sentido: hace muchos, muchos años funcionaba.
- No cuidar la experiencia del usuario: si llegan a tu web y no encuentran lo que buscan o todo peta, se van… como es lógico, y Google lo sabe.

¿Y ahora qué?
Ahora que sabes cómo funciona Google puedes empezar a tomar decisiones más inteligentes para tu web.
No necesitas ser ingeniero ni gurú digital. Pero sí necesitas tener una web bien hecha, con contenido útil, bien estructurada y optimizada para que Google la vea, la entienda y la quiera mostrar.
Y si no sabes por dónde empezar, para eso estamos. En nuestra agencia SEO ayudamos a negocios como el del Dr. López a pasar de la invisibilidad digital a recibir clientes todos los días desde Google.