¡Ey, bienvenido a esta guía!
¿Te has dado cuenta de que casi todas las páginas web tienen un pequeño icono en la pestaña del navegador? Sí, ese mini loguito tan chulo que les da personalidad.
Pues, amigo o amiga, eso se llama favicon, y si estás montando tu web en WordPress, te voy a contar cómo poner uno y por qué lo necesitas.
¡Sigue leyendo, que es más fácil de lo que piensas!
¿Qué es un favicon y por qué deberías tener uno?
El favicon es ese pequeño icono que aparece en la pestaña del navegador, justo al lado del título de tu página web.

Es algo así como la firma visual de tu sitio. Ayuda a que los visitantes te reconozcan más rápido, sobre todo si tienen mil pestañas abiertas.
¿te ha pasado alguna vez?
Tener un favicon no es solo por estética, también es clave para la identidad visual de tu marca. Además, da un toque profesional a tu web.
¿A quién no le mola un buen favicon?
Cómo cambiar el favicon en WordPress: 3 métodos distintos.
Existen varias formas de añadir o cambiar el favicon en WordPress. Aquí te dejo tres opciones, ¡elige la que más te guste!
1. Desde el personalizador de WordPress, la forma más fácil.
Esta es la manera más sencilla, ideal para principiantes y si no quieres complicarte con plugins o código. Solo sigue estos pasos:
- Accede al escritorio de tu WordPress.
- En el panel de WordPress, ve a Apariencia > Personalizar. Aquí puedes hacer muchas opciones de diseño dependiendo de tu plantilla. Hoy nos centramos en el favicon.
- Haz clic en la opción Identidad del sitio y aquí podrás subir el logo, el título de la página y, por supuesto, ¡el favicon!
- En la sección dónde pone Icono del sitio, haces clic en el botón Cambiar la imagen y sube tu imagen. Recuerda que el tamaño recomendado es 512×512 píxeles, en formato .ico o .png.
- Guarda los cambios y una vez subido, no olvides hacer clic en Publicar para que los cambios se apliquen.

¡Y ya tienes favicon!
2. Usando un plugin específico, para los que aman los plugins.
Si prefieres usar un plugin (porque admitámoslo, a veces hacen la vida más fácil), WordPress tiene muchas opciones para gestionar tu favicon.
Uno de los mejores es Favicon by RealFaviconGenerator. Este plugin te permite subir un favicon compatible con cualquier dispositivo y navegador.
Instala el plugin: Desde tu panel de WordPress, ve a Plugins > Añadir nuevo y busca “Favicon by RealFaviconGenerator”. Instálalo y actívalo.
Configura tu favicon: Una vez activado, verás una nueva opción en el menú de WordPress. Ve a Apariencia > Favicon y sube tu imagen. El plugin generará diferentes tamaños para que tu favicon se vea genial en cualquier dispositivo.
Guarda y listo: Una vez que hayas configurado todo, guarda los cambios y tu favicon aparecerá en la web. Fácil, ¿verdad?
3. Cambiar el favicon manualmente usando código, para los más techies.
Si te gusta tener el control total de tu web y no te importa toquetear un poco de código, también puedes cambiar el favicon de manera manual usando HTML. Aquí te explico cómo hacerlo:
Crea tu favicon: Elige tu imagen y conviértela en formato .ico. Puedes hacerlo con herramientas online como favicon.io.
Sube el archivo a la carpeta raíz de tu WordPress mediante FTP o el gestor de archivos de tu hosting. El favicon suele ir en la carpeta principal donde está el archivo index.html.
Añade este código en tu archivo header.php: Dentro de tu tema de WordPress, busca el archivo header.php y añade el siguiente código dentro de la etiqueta <head>:
Guarda los cambios: Una vez subido el archivo y añadido el código, guarda y actualiza tu web. ¡Tu favicon estará visible en todas las pestañas del navegador!
¿Cuál es el tamaño ideal para un favicon?
El tamaño del favicon es importante para que se vea bien en todos los dispositivos y navegadores. Lo ideal es que tenga un tamaño de 512×512 píxeles, aunque algunos navegadores admiten tamaños más pequeños. La clave es que sea un cuadrado perfecto y de buena calidad. Si no, en lugar de quedar pro, va a parecer un manchurrón en tu navegador.
Herramientas online para crear tu favicon
Si no tienes ni idea de cómo hacer un favicon, no te preocupes. Hay herramientas online que te lo ponen muy fácil. Algunas de las más usadas son:
Favicon.io
Esta web te permite crear favicons gratis de forma rápida. Solo subes tu imagen y ¡listo!
Favicon.cc
También es bastante popular para generar favicons personalizados.
Canva
Aunque es más conocida por hacer diseños de todo tipo, también puedes crear iconos geniales para tu web.
Con estas opciones, puedes hacer un favicon con estilo en cuestión de minutos.
Cómo poner un favicon en HTML (por si lo necesitas)
Si te mola más el código o estás trabajando con HTML puro, también puedes añadir un favicon a tu web de esta manera:
Crea tu favicon en formato .ico o .png.
Sube el archivo a la carpeta principal de tu sitio web (donde está el archivo index.html).
Añade este código en la sección <head> de tu HTML:
Con esto, ya tendrías tu favicon visible en cualquier navegador. ¡Fácil y rápido!
Conclusión
El favicon es una de esas pequeñas cosas que marcan la diferencia en tu web. Ya sea en WordPress o en cualquier otra plataforma, es importante tener uno que represente tu marca. Ahora ya sabes cómo crear, cambiar y subir tu favicon sin complicarte la vida.
Así que, manos a la obra. Elige un icono que hable de tu web, sigue estos pasos y ¡dale personalidad a tu página!