Diferencias entre SEO y SEM y cómo las puedes usar en tu estrategia.

¡Hola lector! Otra semana más que estoy por aquí. Esta vez, quiero hablarte de las diferencias entre SEO y SEM y como pueden ayudarte en tu estrategia SEO.

Si estás aquí, es porque quieres saber algo más sobre estas dos estrategias de marketing y cómo cada una de ellas puede beneficiar a tu negocio.

Te voy a explicar estos conceptos de manera clara, sin mucho tecnicismo. Espero conseguirlo.

Prepárate para sumergirte en el mundo del posicionamiento web y descubrir cómo y cuándo utilizar SEO y SEM para maximizar tu visibilidad en Google.

¿Estás listo?

Pues empezamos.

Tabla de contenidos

¿Qué es SEO?

Podemos definir el SEO, o Search Engine Optimization, como un conjunto de técnicas destinadas a mejorar la visibilidad de una página web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda como Google.

El objetivo principal del SEO es aumentar la cantidad de tráfico orgánico y su calidad a través de resultados de búsqueda naturales.

Elementos para trabajar en SEO

Año tras año, el SEO evoluciona y tienes que estar pendiente de todos estos cambios.

Actualmente existen muchos factores que están implicados en el posicionamiento web. Entre estos factores de posicionamiento podemos encontrar los siguientes:

  • Construcción de tu página: encabezados o meta-tags.
  • La velocidad de carga o WPO.
  • Diseño responsive: si se adapta a los dispositivos móviles.
  • Calidad del contenido: si el contenido de tu página web se adapta a tus usuarios y ofrece lo que dice.
  • Enlazado: tanto como se enlaza dentro de tu propio sitio y, como se enlaza desde otras páginas.

Esto son algunos de los factores, pero hay muchos más. Para simplificar todo esto, te voy a englobar todos los factores en 3 grupos:

  • SEO On Page: Son todos los elementos que puedes controlar en tu página web como, por ejemplo, el contenido, enlazado interno, optimización de imágenes o la adaptación a los dispositivos móviles.
  • SEO Off Page: Esto te incluye los elementos que están fuera de tu página web. Enlaces desde otras páginas, los famosos backlinks, menciones en otras página o redes sociales y la autoridad de tu dominio para una temática.
  • SEO Técnico: Aquí tienes que tener en cuenta todos los factores que hacen que tu página web pueda ser encontrada y rastreado por los crawlers.

Ventajas del SEO

Ahora quiero que veas algunas de las ventajas que tiene el posicionamiento orgánico frente a las campañas de SEM:

  • Inversión contralada a largo plazo: es cierto que puede requerir una inversión inicial significativa en términos de tiempo y recursos, pero, el SEO puede ser más económico a largo plazo comparado con el SEM.
  • Confianza: Los usuarios tienden a confiar más en los resultados orgánicos que en los anuncios pagados.
  • Resultados Duraderos: Una vez alcanzada una buena posición, es posible mantenerla con menos esfuerzo en el día a día.

Desventajas del SEO

Ojo, el SEO también tiene inconvenientes. Está bien que los que sepas. Te cuento:

  • Tiempo: Los resultados del SEO no son inmediatos y pueden tardar meses en reflejarse. Aunque esto, depende, entre otras cosas de la competencia de tu nicho o la demanda que haya.
  • Cambios de Algoritmo: Google, y el resto de motores de búsqueda, actualizan constantemente sus algoritmos, lo que puede afectar el ranking de tu sitio.

¿Qué es SEM?

Por otro lado, el SEM, o Search Engine Marketing, se refiere a la práctica de utilizar publicidad pagada en los motores de búsqueda para aumentar la visibilidad de un sitio web.

Por ejemplo, las campañas de Google Ads. Los anunciantes pujan por palabras clave específicas para mostrar sus anuncios en los resultados de búsqueda.

¿Cómo funciona una campaña SEM?

El funcionamiento es como una especie de lonja de pescado, dónde cada usuario elije una serie de palabras clave y puja por ellas.

El anuncio que ofrezca más dinero aparecerá en la primera posición y el resto, en base a distintos factores en el resto de las posiciones.

Una vez que el usuario gana la posición en los resultados y un usuario hace clic en su anuncio, se le cobra la cantidad con la que ha pujado y se le descuenta de su presupuesto diario.

Esto se denomina PPC o Pago Por Clic.

Ventajas del SEM

Las campañas SEM se han convertido, con el paso del tiempo, en una estrategia rentable. Si se hace bien, claro:

  • Resultados a corto plazo: A diferencia del SEO, las campañas SEM pueden generar tráfico más rápido. Pero ojo, más rápido no significa que empieces a vender como loco el primer día.
  • Segmentación Precisa: Te va a permite dirigir anuncios a audiencias específicas basadas en demografía, ubicación y comportamiento.
  • Flexibilidad: Puedes ajustar y optimizar tus campañas en tiempo real según su rendimiento cambiando presupuesto diario o añadir o quitar palabras clave.

Desventajas del SEM

Pero, al igual que el SEO también tiene desventajas:

  • Coste Continuo: El tráfico generado a través de SEM se te acaba tan pronto como dejas de pagar. Cruel, pero es así.
  • Coste por Clic (CPC): En sector muy competitivos, el coste de cada clic puede ser muy alto.

Diferencias entre SEO y SEM

Vale, ya tienes una idea de que es cada estrategia.

Ahora quiero que veas las diferencias entre SEO y SEM para que puedas ir pensado, cuál de las dos estrategias se ajusta más a tu proyecto.

Tiempo para obtener resultados

El SEO es una estrategia que te la tienes que plantear a largo plazo. Normalmente de 3 a 6 meses se suelen empezar a ver resultados.

Entre otras cosas dependerá de la oferta y la demanda que haya de tus productos o servicios.

Sin embargo, el SEM, te puede ofrecer resultados de forma más rápida.

En muchos casos, los resultados de las campañas SEM son prácticamente inmediatos. Pero, como dice Jarabe de Palo, depende.

Coste de la estrategia

Una estrategia para trabajar el SEO y el posicionamiento orgánico debe estar planteada a medio-largo plazo.

Es cierto, que el SEO requiere una inversión inicial más importante, pero, a largo plazo, si todo está bien planteado los costes recurrentes serán inferiores.

En el caso del SEM, el coste siempre lo vas a tener. Es decir, tendrás visibilidad mientras que pongas pasta.

Es así. Una vez que Google deja de cobrar, tus anuncios desaparecen.

Confiabilidad y Credibilidad

Hay estudios que dicen que el SEO genera más confianza en los usuarios ya que los anuncios de las campañas SEM están marcados como tales, como anuncios pagados.

Sinceramente, tendrías que ver en tu sector que es lo que están haciendo y si tu competencia invierte en SEM por algo será.

Control y Flexibilidad

Trabajando el SEO no tendrás el control total sobre lo que pasa.

Muchos de los factores que influyen en el posicionamiento SEO de tu página están dentro de ella, pero hay muchos, y muy importantes que no depende de ti. Dependen de los famosos algoritmos.

Sin embargo, en SEM tienes un mayor control y flexibilidad.

Puede ir ajustando tus campañas dependiendo de los resultados y datos que vayas teniendo.

Eso en SEO tardas en ver los cambios.

Cómo y Cuándo Utilizar SEO y SEM

Muchos consultores SEO dirán que lo mejor es trabajar el SEO puro.

Los especialistas en SEM te dirán que las campañas de pago son lo mejor.

Personalmente no creo que exista una mejor que otra. Dependerá de, por ejemplo:

  • El estado de tu proyecto.
  • La urgencia o necesidad de generar negocio.
  • La capacidad de inversión que tengas.
  • La competencia de tu sector.

Asegurar que una es mejor que otra me parece, cuanto menos atrevido.

Casos Prácticos

Como el movimiento se demuestra andando, eso me decía una profesora del colegio, te quiero ofrecer 2 ejemplos para que veas como puedes usar SEO y SEM en un mismo proyecto.

Ecommerce

Si tienes una tienda online, puedas trabajar el SEO para posicionar las páginas de categorías.

También, si aporta información a tus usuarios puedes ponerte creativo con un blog que, de manera disimulada, enlacen con tus páginas de categorías y/o productos.

En paralelo, puede realizar campañas SEM para darle mayor visibilidad a los productos que mayor beneficio te generen o productos de temporada.

Página de Servicios

En este caso, una estrategia de contenidos para trabajar el SEO viene que ni pintado.

Un sitio dónde aportas valor a tu marca mediante información muy útil para tus futuros clientes.

Además, si fuera necesario puedes realizar alguna campaña SEM para visibilizar eventos que organices o publicación de tu blog.

¿Cuánto cuesta el SEO y el SEM en España?

Esta es la pregunta del millón.

Los servicios SEO en España puede variar ampliamente dependiendo de la agencia o el consultor SEO con el que trabajes.

Ten en cuenta que, en ambos casos, el presupuesto SEO que tendrás dependerá de distintos factores: tamaño de la agencia, experiencia del consultor, tipo de proyecto, resultados que quieres obtener, competencia del sector.

Lo mejor es que te pongas en contacto con un profesional o equipo de expertos y les expongas tu caso,

Por cierto, si necesitas un presupuesto SEO podemos hablar 😀 

En el caso de SEM podemos afinar un poco más.

Además de coste que tenga el profesional que trabaje contigo, el presupuesto que tienes que invertir en tus campañas SEM lo podrás saber.

En Google ADS, por ejemplo, tienes una opción dónde saber el coste por clic de cada keyword.

Este importe puede ir desde unos cuantos céntimos hasta varios euros. Todo dependerá de la demanda y competencia de esas keywords.

Herramientas para SEO

Existe muchas herramientas que te ayudarán a trabajar el posicionamiento de tu página web.

Algunas de estas herramientas son gratuitas y otras de pago. Te dejo algunos ejemplos:

  • Google Search Console: Imprescindible para monitorear el rendimiento y solucionar problemas de tu sitio en Google. Además, es gratis.
  • Ahrefs y Semrush: Dos de las herramientas más avanzadas para análisis de competencia, investigación de palabras clave y auditorías SEO. Ambas de pago.
  • Screaming Frog: Excelente para auditorías técnicas de SEO. Y también de pago.

Herramientas para SEM

Para tus campañas SEM te dejo algunas herramientas que te pueden ser útiles:

  • Google Ads: Plataforma principal para crear y gestionar campañas SEM en Google.
  • Google Analytics: Para medir y analizar el rendimiento de tus campañas SEM.
  • Keyword Planner: Para la investigación y planificación de palabras clave.

Conclusión

Entender las diferencias entre SEO y SEM es el primer paso para desarrollar una estrategia de marketing digital efectiva para tu proyecto.

Las dos estrategias tienen pros y contras.

En mi opción, la clave está en saber cuándo y cómo utilizarlas para maximizar los resultados. Al combinar SEO y SEM, puedes asegurar tanto una presencia inmediata como una visibilidad sostenida a largo plazo.

Recuerda, el éxito en el marketing digital no se trata de elegir una estrategia sobre la otra, sino de integrarlas de manera efectiva para cubrir todas tus bases.

Espero que este artículo te haya aclarado las diferencias entre SEO y SEM y cómo puedes aplicar estas estrategias para impulsar tu negocio.

Si tienes más preguntas o necesitas una consulta personalizada, no dudes en contactarme.

¡Buena suerte con tu estrategia de marketing digital!

Estos otros artículos que te pueden interesar.