Te voy a contar una historia de terror: tenías una web preciosa, diseñada al milímetro, con unas fotos dignas de una revista de interiorismo… y Google te ignoraba como si fueras invisible.
¡Bum! El misterio tenía nombre: imágenes sin optimizar.
Porque da igual lo bonita que sea tu web si tarda 3 años en cargar. Y da igual lo bien que escribas si tus imágenes no hablan el idioma de los buscadores.
Pero tranqui, que vamos a ponerle remedio.
Tabla de contenidos
¿Por qué las imágenes pueden fastidiarte el SEO?
Antes de entrar en materia, veamos por qué unas simples fotos pueden estar fastidiando tu posicionamiento. No es brujería, es pura lógica web.
Porque Google es como ese amigo que siempre tiene prisa. Si tu web tarda en cargar, se pira. Y si tus imágenes pesan lo mismo que un rinoceronte, ya sabes quién tiene la culpa.
Las imágenes influyen en:
- La velocidad de carga (factor clave para el posicionamiento).
- La experiencia de usuario (nadie espera 10 segundos para ver una foto).
- La accesibilidad (atributos ALT para lectores de pantalla).
- El rastreo e indexación (Google necesita entender qué hay en la imagen).
Los 7 mandamientos para optimizar imágenes como un ninja del SEO
Aquí vienen los pasos que debes seguir sí o sí si quieres que tus imágenes trabajen para ti, no contra ti. No hace falta ser técnico ni diseñador para aplicarlos.
Elige el formato adecuado
JPG para fotos. PNG para transparencias. WebP si quieres velocidad turbo.
Nada de subir TIFFs o BMPs como si estuviéramos en los 90.
Herramientas útiles:
- Squoosh: permite cambiar el formato y ajustar la calidad en segundos.
Reduce el tamaño a lo necesario
No subas una imagen de 4000 px si se va a mostrar a 800 px. Eso es como llevar una maleta de 30 kilos para una escapada de fin de semana.
Plugins para WordPress:
- Resize Image After Upload: redimensiona automáticamente las imágenes al subirlas.
Comprime sin miedo
Herramientas como TinyPNG, Squoosh o plugins tipo ShortPixel para WordPress hacen maravillas. Quita lo que no se ve, pero mantén la calidad.
Herramientas online:
- TinyPNG: compresión sin pérdida para JPG y PNG.
Plugins para WordPress:
- ShortPixel: compresión automática al subir imágenes.
- Imagify: otra opción eficaz y fácil de configurar.
Nombra los archivos como si fueran detectives SEO
Nada de “IMG_20230809.jpg”. Mejor: “cafetera-italiana-inoxidable.jpg”. Describe la imagen usando palabras clave si tiene sentido.
Esto ayuda a los buscadores a entender qué muestra cada imagen.
Usa el atributo ALT con cabeza
No pongas “foto bonita”. Pon “cafetera italiana de acero inoxidable sobre encimera blanca”. Describe la imagen, ayuda al lector, y de paso, a Google.
Consejo extra: evita repetir ALT genéricos en varias imágenes. Aporta siempre valor.
Activa el Lazy Load
Esto hace que las imágenes se carguen solo cuando el usuario llega a ellas. Menos peso inicial, más velocidad. Muchos temas de WordPress ya lo traen activado.
Plugins para WordPress:
- a3 Lazy Load: fácil de usar y muy eficaz.
- WP Rocket: incluye lazy load entre otras optimizaciones.
Incluye las imágenes en tu sitemap (si tiene sentido)
Esto ayuda a que Google las rastree mejor. Puedes usar plugins como RankMath o Yoast para generarlo automáticamente.
Plugins para WordPress:
Errores comunes que hacen llorar a Google (y a tu tráfico)
No todo es saber qué hacer. También importa saber qué NO hacer. Estos errores son tan comunes como letales para tu SEO visual.
- Subir fotos de 5 MB sin comprimir.
- No rellenar los atributos ALT (o ponerlos todos iguales).
- Usar nombres de archivo genéricos o con número de serie.
- Cargar 20 imágenes en la home sin lazy load.
- Creer que “esto no importa tanto”. (Spoiler: sí importa).
En resumen: tus imágenes pueden ser aliadas o saboteadoras
No dejes que una foto mal optimizada te arruine el posicionamiento. Haz que tus imágenes trabajen para ti, no contra ti.
Revisa las que ya tienes, aplica estos consejos y verás cómo mejora tu web.
¿Te animas a meterle mano al peso visual de tu web? Google (y tus visitas) te lo van a agradecer.